II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES CIUDADANAS POR EL AGUA: GOBERNANZA DEL AGUA PARA SU GESTIÓN SUSTENTABLE EN LA ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA (ZCG)
AGENDA CIUDADANA DEL AGUA
1. INTRODUCCIÓN
Del 18 al 20 de septiembre de 2008, ciudadanos y ciudadanas, integrantes de organizaciones sociales, civiles, campesinas, agrícolas, sindicales y académicas nos reunimos en el II Encuentro Internacional de Organizaciones Ciudadanas por el Agua: Gobernanza del Agua para su Gestión Sustentable en la Zona Conurbada de Guadalajara (ZCG), con el objetivo de profundizar en la propuesta de abastecimiento y saneamiento para la zona y analizar y construir estrategias y acciones para la resolución de conflictos hídricos, el monitoreo y control ciudadano, así como la gestión pública y sustentable del agua.
En el Encuentro se analizaron los graves conflictos hídricos de la ZCG, generados y agravados por el actual sistema de gestión del agua. En este sentido, se evidenció de nuevo la urgencia de acciones para restaurar el río Santiago y proteger la salud de la población afectada por su severa contaminación, especialmente en los municipios de El Salto y Juanacatlán. Es debido a la grave condición de este río, además, que ratificamos nuestro rechazo a la construcción de la Presa de Arcediano, peligroso proyecto de abasto de agua de dudosa calidad, que implicaría bombearla más de 500 metros y someterla a un costoso sistema de potabilización que no asegura la completa eliminación de los tóxicos que actualmente contiene el río.
Recalcamos nuestra consternación al ver cómo diversas instancias gubernamentales se empeñan en asegurar que la contaminación del agua del río Santiago se mantiene dentro de los parámetros aceptables y sin causar daños a la salud humana, cuando la fuerte contaminación que presenta el río es evidente para cualquiera que lo visita.
Esto se da en el contexto de un ambiguo marco normativo con estándares laxos frente a mejores regulaciones internacionales; que favorece que no se ejerza ni las responsabilidades de las autoridades, ni de los particulares implicados en la contaminación y el derroche. Por otro lado, no se percibe que las dependencias públicas estén discutiendo estos problemas para su remediación a fondo, sino proponiendo medidas parciales, desarticuladas e insustentables, que no avanzan en la dirección y el sentido que la sociedad requiere.
Ante la amplia y alentadora gama de alternativas discutidas en el Encuentro, desde los programas de captación de agua de lluvia hasta las posibilidades de prevención de la contaminación y el biomonitoreo ciudadano – método rápido, básico y de fácil acceso para evaluar la calidad de un río, llevado a la práctica como parte de este Encuentro -, afirmamos que lo esencial son las ideas, creatividad, interés y participación de la ciudadanía en la gestión del agua. Como ciudadanía ratificamos que además de tener derechos, tenemos razones y proyectos alternativos para el manejo del agua en nuestra región. El impulso de los proyectos ciudadanos se basa en la educación, promovida en todos los sectores y todas las edades, y se fortalece en alianza con los medios de comunicación.
La gobernanza del agua es el mecanismo democrático que garantiza la participación ciudadana efectiva en la toma de decisiones públicas, en lo que se refiere al manejo integral del agua. Implica la incorporación de la ciudadanía en la consulta, la confirmación, la iniciativa, la supervisión y la evaluación de la política hídrica. Desde la perspectiva de la gobernanza, los objetivos gubernamentales respecto al agua deben ser construidos en conjunto con la sociedad; por lo cual, un deber del ejercicio de gobierno es reconocer el poder de la ciudadanía. La gobernanza rechaza los espacios simulados de participación social y reclama un verdadero diálogo, libre, continuo e informado entre gobierno y ciudadanía, desde el cual se produzcan acciones concretas para garantizar el acceso al agua en calidad y cantidad suficiente para todas las personas, en una visión amplia, equitativa y sustentable que integra tanto las necesidades humanas como las de la naturaleza.
Sin gobernanza del agua, no es posible hablar de soluciones a los problemas hídricos de la Zona Conurbada de Guadalajara. Las y los reunidos en este II Encuentro Internacional de Organizaciones Ciudadanas por el Agua, denunciamos la grave carencia de mecanismos de gobernanza para el manejo de la política hídrica en la ZCG. Por lo cual hemos dialogado la presente Agenda Ciudadana que hacemos pública con el objetivo de hacer una llamada de atención a las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Comisión Estatal del Agua (CEA) Jalisco, Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), así como demás autoridades ambientales y de salud de los tres niveles de gobierno, sobre la urgente necesidad de establecer mecanismos que garanticen la gobernanza del agua en la región.
2. GOBERNANZA Y GESTIÓN PÚBLICA EN LA ZCG
La ciudadanía tiene el derecho y la capacidad para participar en la toma de decisiones públicas en torno al agua, pero los espacios de participación social y de consulta ofrecidos por los distintos niveles de gobierno han sido, en general, espacios de simulación, en los que, si bien se expresa la opinión de ciudadanos/as interesados/as, no existe claridad en los mecanismos por los cuales dicha opinión se incorpora en la toma de decisiones que determinan directamente la política pública del agua.
El lenguaje utilizado por los técnicos y administradores públicos del agua, se ha vuelto una barrera y un pretexto para descartar la participación ciudadana y su conocimiento. Así, el lenguaje técnico-científico se instrumentaliza a favor de los grandes proyectos de ingeniería hidráulica o se utiliza para esconder las negligencias gubernamentales que permiten graves niveles de contaminación del agua, cuyas consecuencias en la salud pública ha tomado ya dimensiones inaceptables en distintas comunidades de la ZCG.
No podrá existir una verdadera gobernanza del agua mientras no exista el empoderamiento de la ciudadanía. De dicho empoderamiento ciudadano depende que los problemas ambientales no se conviertan en conflictos sociales de gran envergadura. Las estrategias del empoderamiento incluyen la educación ambiental masiva, el acceso confiable a toda la información gubernamental concerniente a la política hídrica, la formación de grupos de expertos ciudadanos que puedan complementar y equilibrar el punto de vista técnico-científico de los administradores públicos y en general la estructura de espacios de participación social efectiva para la argumentación, el diseño, la aplicación y la evaluación de la política pública del agua.
Por lo cual exigimos a las autoridades correspondientes (CONAGUA, CEA, SIAPA, SSJ y demás instancias) que toman decisiones en la ZCG:
Que asuman a fondo y responsablemente a la gobernanza como método para la construcción de la política pública del agua. Lo cual implica que todos sus espacios de participación ciudadana (comisiones, comités, grupos de consulta, consejos ciudadanos, consejos académicos, etc.) estén incorporados efectivamente a la toma de decisiones de los proyectos, programas y políticas hídricas, de tal modo que haya una representación amplia de la ciudadanía interesada, así como de grupos sociales, civiles y académicos. Además que se abra la participación social permanente a lo largo de toda cadena de estructuración de la política pública del agua (tanto en su fase de diagnóstico, como de argumentación, diseño, implementación y evaluación).
Que la información técnico-científica pueda entenderse por todas las personas interesadas en participar. Esto significa que las autoridades del agua deben construir, junto con las y los ciudadanos, formas en que la transparencia de la información se entienda en un sentido amplio, no sólo desde la perspectiva del acceso a los documentos, sino desde la perspectiva de la información completa y comprensible.
Que se incorporen todos los saberes locales y ciudadanos para entender la realidad hídrica de forma integrada e incorporar las particularidades de las poblaciones y los territorios de la ZCG; de tal forma que las necesidades y los derechos sociales estén reflejados con suficiente representación en la estructura de la política hídrica, como parte imprescindible e innegociable de una gestión integral del agua.
3. PROPUESTAS Y ACCIONES CIUDADANAS PARA UNA GOBERNANZA DEL AGUA EN LA ZCG.
La gobernanza del agua constituye una forma de reforzar la identidad y la cultura de los grupos sociales y de las comunidades. A partir de nuestras experiencias hemos reconocido como aprendizaje que ante la existencia de un conflicto por el agua, algunos de los grupos afectados directamente desarrollan una participación reactiva ante lo que les afecta, pero también existe otra parte de la población que no participa, porque no se siente parte del conflicto, debido a que ha perdido de alguna forma esa relación histórica con la naturaleza, con su entorno, con el territorio y eso es parte de la identidad y de la cultura.
Como parte de dicho aprendizaje, vemos que es esencial promover procesos educativos en torno a la sustentabilidad del manejo del agua, rescatando expresiones culturales que fortalezcan la relación respetuosa con el medio ambiente, en particular aquellas que involucran a la juventud, por ejemplo la pintura, la música, el baile y los medios electrónicos, en cuyo contenido se aborde la problemática del agua. Aquí también habría que considerar el sensibilizar a personas como artistas, escritores, etc., para que se solidaricen ante la problemática del agua.
En ese sentido, algunas de las propuestas serían:
Dotar a la gente de herramientas, que permitan dialogar y resolver conflictos, y no solo quedarse en el reclamo.
Participar con un programa y una agenda ciudadana por cuenca, autónoma y basada en principios, con prioridades, con objetivos, con visión estratégica, con un planteamiento alternativo, integrando la territorialidad.
Impulsar recorridos por cuenca en donde podamos aportar una visión integrada y no de las regiones administrativas. Entendiendo desde un enfoque ecosistémico las partes altas, medias y bajas de las cuencas. Siendo esta una forma de propiciar la articulación de los movimientos.
Como parte de la estrategia, se necesita fortalecer el acompañamiento de científicos, en calidad de asesores del movimiento ciudadano, así como de las universidades y centros de investigación desde diferentes disciplinas.
4. SANEAMIENTO INTEGRAL PARA LA ZCG
Partimos del reconocimiento de que en la ZCG el problema es más de contaminación que de escasez del agua, en donde la grave contaminación exacerba la carencia de agua de buena calidad. El ejemplo más claro de esta situación es el río Santiago, convertido en una alcantarilla a cielo abierto y un peligro para la salud pública y los ecosistemas. Para controlar esta contaminación, hay que valorar el agua residual como parte del ciclo del agua y como un recurso valioso que, debidamente gestionada y tratada, puede reusarse en diversas aplicaciones, desde el riego agrícola y de áreas verdes, hasta los usos industriales y la recarga de acuíferos.
Actualmente, existe un tratamiento de menos del 2% de las aguas residuales generadas en la ZCG. El llamado “Programa Integral de Saneamiento y Abastecimiento para la ZCG” propuesto por la CEA, que incluye dos macro-plantas de tratamiento para sanear las aguas residuales domésticas, dejará pendiente el control de las descargas industriales. Esto es preocupante dado que para poder hablar de saneamiento integral, hay que partir del control de todas las fuentes de contaminación (domésticas, industriales, agrícolas, etc.). El plan de saneamiento de la CEA, por lo tanto, no garantiza la protección de la salud humana en base a la restauración de los ecosistemas acuáticos y los usos sociales y culturales de ríos y otros cuerpos de agua. El saneamiento integral es imprescindible para asegurar fuentes seguras de agua para el futuro.
Por lo cual exigimos a las autoridades del agua (CONAGUA, CEA, SIAPA y demás instancias) implementar para el saneamiento integral de la ZCG tres aspectos mínimos:
La prevención de la contaminación es la manera más barata, fácil y efectiva de proteger nuestras fuentes de agua. Existen métodos económicamente viables en cada industria para reducir la toxicidad y cantidad de las descargas industriales, incluyendo la implementación de sistemas de agua de ciclo cerrado. Estos métodos y oportunidades se están aprovechando en otras partes de México y el mundo. A nivel doméstico, la prevención de la contaminación, además de facilitar el tratamiento final de las aguas residuales, beneficia la salud de la población y el medio ambiente.
El tratamiento de aguas residuales. El enfoque que privilegia las tecnologías ‘al final del tubo’, es decir, mezclar todas las aguas residuales para darles un tratamiento conjunto en grandes plantas de tratamiento, por lo general no es lo más económica y ambientalmente recomendable. Tratamientos alternativos descentralizados, de bajos requerimientos energéticos, p.e. humedales construidos, pueden aplicarse para áreas no cubiertas por los grandes sistemas de tratamiento. Entre las acciones más urgentes para lograr el saneamiento de las aguas, exhortamos a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y a los organismos operadores del agua (SIAPA y municipios) fijar condiciones particulares de descarga para cada industria, y exigir el tratamiento de sus descargas de aguas residuales.
El reuso de aguas residuales tratadas – en áreas verdes, industrias, usos domésticos no potables y en la recarga de acuíferos – puede contribuir de manera significativa para reducir la demanda de agua ‘nueva’ para la ciudad. Por ejemplo, el SIAPA tiene un proyecto para la construcción de 7 plantas de tratamiento para el reuso de 400 litros por segundo, además del reuso de 75 a 150 litros por segundo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Río Blanco. Sin embargo, este proyecto de reuso no cuenta aún con el debido financiamiento. Consideramos que las posibilidades de reuso en la ZCG son mayores, por lo que se amerita un estudio más extensivo para identificar, y una política coherente para incentivar, las oportunidades de reuso en la zona. A nivel doméstico, la separación y reuso de aguas grises, sin tratamiento o con un tratamiento mínimo, es un método de reuso que se debe fomentar.
5. PROPUESTAS Y ACCIONES CIUDADANAS PARA PROMOVER EL SANEAMIENTO INTEGRAL EN LA ZCG.
Las acciones ciudadanas para el saneamiento integral en la ZCG pueden desarrollarse en las siguientes líneas de acción:
Educación y participación
Informar, concientizar y presionar a legisladores, autoridades y candidatos para que conozcan y se comprometan con políticas de saneamiento integral. Promover mesas de diálogo entre autoridades, empresas y ciudadanía sobre acciones encaminadas al saneamiento integral.
Las universidades y centros de investigación son actores claves. Se pueden llevar a cabo estudios y análisis químicos de calidad del agua que aporten elementos importantes para la toma de decisiones y den información a la ciudadanía sobre la calidad del agua. Instaurar programas de estudio del agua, involucrando a estudiantes de servicio social, por ejemplo en el monitoreo.
Realizar campañas educativas sobre alternativas de saneamiento integral, priorizando a la niñez y la juventud, que partan del conocimiento de las cuencas y ríos de la zona y que incluyan el monitoreo ciudadano a las descargas industriales, así como la prevención de la contaminación en el ámbito doméstico.
Monitoreo y vigilancia
Partiendo de una campaña de información y concientización de la ciudadanía, se propone identificar y denunciar colectivamente focos rojos (rastros, industrias, basureros, instalaciones agrícolas) como prioridad para su saneamiento. Esto promovería un sistema efectivo de monitoreo y denuncia ciudadana con el registro sistemático de las quejas y su seguimiento.
Impulsar brigadas comunitarias de inspección de las empresas, aunado a las inspecciones de CONAGUA, con la idea de lograr políticas de puertas abiertas en las empresas.
Realizar monitoreo comunitario de la calidad del agua, incluyendo muestreos de descargas y análisis completos que incluyan los 93 parámetros químicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para agua potable.
Realizar evaluaciones ciudadanas del cumplimiento de los estándares de desempeño ambiental de instalaciones industriales específicas, promoviendo “acuerdos de buenos vecinos” entre ciudadanos/as e industrias, lo cual implica compartir información directamente de las industrias con los vecinos.
Modificación de la normatividad ambiental y exigencia de su cumplimiento
Promover reformas a los parámetros de las normas para descarga de aguas residuales, exigiendo que en todos los casos se fijen condiciones particulares de descarga de acuerdo a la materia prima, productos y sub-productos de cada instalación industrial o agropecuaria.
Aumentar las tarifas de agua potable a grandes consumidores con el objetivo de o reducir su consumo o que opten por otras fuentes como el agua residual tratada. Difundir e incrementar los incentivos fiscales para prevenir la contaminación industrial como impuestos para uso del alcantarillado y el aumento del monto por concepto de multas por violación a las normas para las descargas residuales.
Analizar la Ley de Aguas del Estado de Jalisco para identificar oportunidades de reforma para incentivar el saneamiento integral con participación ciudadana.
Capacitación en alternativas para el saneamiento integral
Promover la capacitación, especialmente para los técnicos de saneamiento en nuevas tecnologías alternativas descentralizadas, de menor inversión y requerimiento energético.
Capacitar a las autoridades municipales correspondientes para que realicen de manera efectiva sus labores de inspección y vigilancia. La autoridad federal debe coadyuvar a la asignación de recursos económicos y humanos para este fin.
Promover estudios de manejo integral de agua en industrias, identificando las opciones para prevenir la contaminación, reusar el agua y efectuar un tratamiento final. Esto puede incluir la asesoría por parte de consultores ambientales, realizándose en vinculación con las asociaciones industriales.
Se propone realizar seminarios sobre alternativas para el saneamiento integral con la participación de SIAPA, CEA, la academia, industriales y sociedad civil interesada, en donde se presente información sobre casos en otras ciudades que han implementado un enfoque integral.
6. ALTERNATIVAS DE ABASTECIMIENTO PARA LA ZCG
El punto de partida para el abasto de agua es gestionar la demanda para reducir el consumo. Antes de buscar nuevas fuentes de abastecimiento que, generalmente, involucra saquear cuencas cada vez más lejanas para poder derrochar el líquido en la ZCG, es indispensable identificar y promover las tecnologías que permitan ahorrar agua a los usuarios finales, tales como los escusados de doble descarga, las regaderas ahorradoras y las mezcladoras ahorradoras a nivel doméstico además de una amplia gama de alternativas para los usuarios industriales y comerciales.
La meta a largo plazo debe ser no rebasar la capacidad que tiene el propio ecosistema de la ZCG para abastecer de agua a sus pobladores y las distintas actividades que realizan. El objetivo en el corto y mediano plazo sería impulsar una serie de estrategias que permitan usar menos agua, para no tener que recurrir a fuentes adicionales de abasto, lo que redundaría también en reducir el agua residual que se genera y que requiere tratamiento.
Se requiere alcanzar niveles sustentables de consumo de agua para los habitantes de la ZCG en el mediano y largo plazo, que parta de un acuerdo ciudadano colectivo y que sea la hoja de ruta de abasto para el organismo operador.
El Estado debe garantizar un abasto universal gratuito de agua potable de 30 a 40 litros diarios por persona para asegurar condiciones mínimas de sobrevivencia, conforme a la noción de derecho humano al agua propuesto por la Organización de Naciones Unidas. En un segundo nivel, está el derecho ciudadano al agua, que implica el acceso a una cantidad sustentable del orden de 120 litros por persona por día, adicionales al abasto considerado como derecho humano. Este derecho ciudadano conlleva responsabilidades, como cubrir el costo de potabilización, distribución y saneamiento del agua, y el mantenimiento y operación del sistema, así como los servicios ambientales que se requieren para garantizar dicho abasto. En un tercer nivel estaría el agua adicional empleada en usos comerciales e industriales, que pueden ser legítimos pero que no pueden priorizarse sobre los dos derechos anteriormente descritos.
La red de abasto de agua intermunicipal presenta serios problemas de fugas que provocan, según datos oficiales, que un estimado de 30 % del agua que demanda la ZCG se pierda en el sistema. Este derroche tiene que reducirse en el corto y mediano plazo, estableciendo así la demanda real de agua, sin las pérdidas que actualmente tiene el sistema.
Resulta preocupante que las empresas privadas se hayan apoderado del monopolio de abastecimiento de agua para consumo humano en la ZCG, en virtud de que las personas no pueden beber el agua que surte la red municipal. La mala calidad del agua que sale de los grifos en las casas garantiza el negocio de agua potable a las empresas privadas, con el perjuicio que esto provoca a la economía de las familias más marginadas. Es necesario exigir a las autoridades un servicio efectivo de agua potable, es decir, que los servicios públicos entreguen agua para consumo humano, de lo contrario la salud pública quedará sujeta a los abastecedores privados de agua embotellada.
Por lo anterior exigimos a las autoridades del agua (CONAGUA, CEA, SIAPA y demás instancias):
· Integrar a la brevedad en nuestro marco normativo, distintos niveles de derecho al agua como base del abastecimiento y cobro de derechos de consumo de agua.
· Que el organismo operador de agua inicie con programas de sustitución de dispositivos para el ahorro de agua, con costo diferido para el usuario a ser cubierto como parte de su recibo mensual.
· El sistema tarifario debe responder a la lógica de derechos de abasto de agua en orden de prioridad: agua como derecho humano, agua como derecho ciudadano y agua para usos comerciales e industriales. Las tarifas no pueden manejarse con criterios de conveniencia política, por diputados/as y presidentes municipales, sino que tienen que orientarse en base al interés público.
· Sustituir paulatinamente la red de abasto de agua potable para garantizar la calidad del líquido y reducir significativamente las fugas en el sistema, con miras a alcanzar sistemas cerrados que permitan garantizar la calidad del agua potable para sus usuarios finales por medio del reuso.
· En el contexto de las graves inundaciones que se viven en la ZCG, es urgente diseñar e implementar un plan de manejo de aguas pluviales como nueva fuente de abastecimiento para la ZCG, esto incluiría proyectos de infiltración y extracción, construcción de conductores separados para agua residual y para agua pluvial, entre otras acciones.
· La restauración y preservación del ecosistema es fundamental para el adecuado ciclo del agua. Por lo tanto es indispensable para la ZCG establecer prioridades de remediación de suelos y acciones de reforestación en zonas vitales para proteger el ciclo del agua. El gobierno no debe permitir que se afecte al Bosque de La Primavera, porque es un área primordial para la infiltración de agua pluvial.
· Establecer un sistema de monitoreo que recabe la información sobre la extracción y la calidad del agua de todas las fuentes de abastecimiento en la ZCG y que sea de acceso público. Como parte de esto, se requiere un sistema de pozos de sondeo para monitorear el comportamiento y la calidad del agua en los mantos freáticos.
· Exigir que los códigos urbanos y reglamentos municipales de construcción incluyan criterios de sustentabilidad. Exigir a los ayuntamientos que no otorguen licencias de habitabilidad si los desarrollos no cuentan con sistemas sustentables adecuados de abastecimiento y saneamiento de las aguas, promoviendo la eficiencia y el reuso.
7. PROPUESTAS Y ACCIONES CIUDADANAS PARA LAS ALTERNATIVAS DE ABASTECIMIENTO EN LA ZCG.
Las acciones ciudadanas en la búsqueda de alternativas de abastecimiento en la ZCG pueden desarrollar en las siguientes líneas de acción:
Reducir el consumo agua
· Diseñar campañas ciudadanas de difusión que describa las ventajas de los dispositivos para ahorro de agua que pueden instalar los usuarios finales.
Derecho al abasto de agua
· Exigir a las autoridades que se garantice el abasto de agua potable gratuita de 30 a 40 litros por persona por día para toda la población de la ZCG.
Actualización de la infraestructura hidráulica como mecanismo de reducción de la demanda
· Avanzar en la elaboración de un diagnóstico ciudadano detallado del estado que guarda tanto la red de agua potable como la red de drenajes y colectores.
Fuentes alternas de abasto de agua para la ZCG
· Elaborar una propuesta ciudadana de plan de manejo integral de aguas superficiales para la ZCG, que incluya escurrimientos de agua pluvial identificar su calidad en los distintos puntos de la ciudad y verificar que pueda ser utilizada como una fuente adicional da abasto de agua en la ZCG, reservorios para administrar los caudales, recarga de acuíferos, con los requerimientos necesarios para evitar la infiltración de contaminantes.
Cambio cultural como base de un abasto sustentable de agua
· Las asociaciones de colonos son agrupaciones claves para un cambio de conciencia y para impulsar la agenda ciudadana. Es necesario en el corto plazo construir una red de asociaciones vecinales bien informadas en torno a la problemática del agua y decididas a participar en su solución.
· Se propone la elaboración de materiales educativos sobre la problemática regional, local y de la colonia, para ser distribuidos al interior de la colonia. Su objetivo sería informar del estado que guarda el problema en su propia colonia. Aquí es importante que las personas entiendan cómo funciona su cuenca como parte de un ecosistema.
· Realizar un catálogo de experiencias exitosas de manejo de agua en las colonias de la ciudad, que pueda servir de ejemplo para otras colonias y empoderarlas para poder tomar acción y coadyuvar en la solución de sus problemas.
· Creación de un consejo ciudadano al interior del SIAPA dedicado a la labor de promover la nueva cultura del agua. Dicho consejo deberá proponer mecanismos para financiar estas acciones. El recurso destinado a tal fin deberá estar etiquetado dentro del presupuesto público y el consejo deberá contar con las atribuciones de vigilar y auditar la aplicación de estos recursos.
8. CONFLICTOS HÍDRICOS
Los conflictos en torno al agua en el Estado de Jalisco son generados por las actuales políticas hídricas, las cuales se encuentran enmarcadas en el modelo global de privatización del agua, de “desarrollo” y urbanización, que convierte a este vital líquido en una mercancía, favorece el acaparamiento y especulación del suelo, la deforestación de los bosques, la sobre-explotación y contaminación de pozos, ríos y mantos acuíferos.
Ante este modelo de “desarrollo”, la gestión de los recursos hídricos se contrapone a los derechos de las poblaciones a decidir sobre su territorio y sus recursos naturales, afectando gravemente la salud, la vida y los ecosistemas del planeta.
Los movimientos sociales y organizaciones ciudadanas presentes en el II Encuentro Internacional de Organizaciones Ciudadanas por el Agua, externamos nuestra preocupación por el incremento de conflictos sociales y políticos en el Estado de Jalisco en torno al agua. Tan solo en esta mesa participamos habitantes de poblaciones afectadas por diez conflictos: manantiales de la Colonia Polanquito, la sub-Cuenca de Los Colomos, la Laguna de Zapotlán el Grande, la gestión pública del SIAPA, el saneamiento de la Cuenca de El Ahogado y del río Santiago en las poblaciones de El Salto, Juanacatlán y Puente Grande, las presas de Arcediano, Zapotillo, Aguamilpa, La Yesca y El Cajón.
Denunciamos que es común en todos los conflictos la presión, hostigamiento, amenazas, falta de información, ausencia de consulta y división de las comunidades afectadas. Además, el gobierno no toma en cuenta las diversas propuestas sustentables elaboradas por las y los afectados con la colaboración de expertos.
Ratificamos que las diferentes autoridades del agua carecen de una visión de manejo sustentable del vital líquido, predominando una visión técnica, de ingeniería, de mega-obras hidráulicas, sobre una visión integral sustentable que plantee enfrentar y resolver las diferentes problemáticas junto con la ciudadanía, muestra de ello es la imposición de las presas Arcediano y Zapotillo y del proyecto de saneamiento de dos macro-plantas de tratamiento para la ZCG.
Ante este contexto los movimientos sociales y organizaciones ciudadanas:
1. Declaramos que el agua es eje de vida que nos convoca a luchar unidos en su defensa como un derecho humano. Reconocemos que la lucha del otro/a es mi lucha por lo que nos comprometemos a trabajar articulados, compartiendo nuestros saberes.
2. Denunciamos que la contaminación de los ríos, la construcción de presas y el manejo de los sistemas de agua en manos de la iniciativa privada son formas de privatización, en donde el agua es manejada desde una lógica de mercado y de ganancia y no como un derecho humano y bien común fundamental para la vida.
3. Nos comprometemos como movimientos sociales y organizaciones ciudadanas a trabajar, recuperar y fortalecer colectivamente nuestra cultura del agua.
Por lo cual exigimos al Gobierno Federal y Estatal, así como a las autoridades del agua (CONAGUA, CEA, SIAPA y demás instancias):
1. La cancelación de la construcción de las presas Arcediano y Zapotillo, en el Estado de Jalisco, y el cese a las amenazas, el hostigamiento y la criminalización del movimiento social.
2. La reparación de los daños sociales y ambientales y la indemnización a los afectados/as de las presas El Cajón, Aguamilpa y La Yesca.
3. El saneamiento integral de la Cuenca del Ahogado y la atención inmediata al problema de salud publica que viven los habitantes de El Salto, Juanacatlán y Puente Grande.
4. Se garantice el derecho al agua, la participación social, la transparencia, la información y las políticas públicas que favorezcan la defensa de los bienes comunes y la sustentabilidad.
5. Detener la construcción de desarrollos inmobiliarios insustentables y sin planeación urbana responsable.
6. Demandamos la restauración y conservación integral de las cuencas y sus manantiales, incluyendo el cese de la destrucción de los bosques.
9. PROPUESTAS Y ACCIONES CIUDADANAS EN TORNO A LOS CONFLICTOS POR EL AGUA:
Los movimientos sociales y organizaciones ciudadanas en defensa del agua nos comprometemos a:
1. Ser parte de la Coalición de Organizaciones Ciudadanas por el Agua (COLOCA), y del movimiento nacional de afectados ambientales.
2. Fortalecer conjuntamente la identidad y la organización social, a través de compartir experiencias y saberes locales, articularnos y realizar acciones conjuntas entre movimientos y organizaciones ciudadanas en torno al medio ambiente.
3. Sistematizar los procesos de lucha y resistencia de los movimientos, como una manera de recuperar y compartir los aprendizajes y las estrategias utilizadas en el desarrollo de los proyectos.
4. Analizar y elaborar un diagnóstico global del agua de la ZCG, que incorpore los diversos proyectos y conflictos en torno al medio ambiente.
5. Realizar caravanas ambientales como una manera de documentar, articular, denunciar y visibilizar los conflictos en torno al agua y la urbanización.
6. Elaborar un hidroboletín que informe periódicamente la situación y las acciones de los movimientos.
miércoles, 8 de octubre de 2008
viernes, 5 de septiembre de 2008
Programa II Encuentro Internacional de Organizaciones Ciudadanas por el Agua
II Encuentro Internacional de Organizaciones Ciudadanas por el Agua:
Gobernanza del agua para su gestión sustentable
en la Zona Conurbada de Guadalajara (ZCG).
Gobernanza del agua para su gestión sustentable
en la Zona Conurbada de Guadalajara (ZCG).
“En el marco del año internacional del saneamiento”.
18 al 20 de septiembre de 2008
Sesiones matutinas - Casa Clavijero (Guadalupe Zuno No. 2083)
Sesiones vespertinas - Casa Gance (Lerdo de Tejada No. 2091 esq. Marsella)
Guadalajara, Jalisco
Objetivo: El encuentro propone reunir a organizaciones ciudadanas, autoridades, empresarios e investigadores para profundizar en la propuesta de abastecimiento y saneamiento para la ZCG de COLOCA y analizar y construir estrategias y acciones para la resolución de conflictos hídricos, el monitoreo y control ciudadano y la gestión pública y sustentable del agua.
jueves 18 de septiembre
Horario Actividad
08:30 Registro y entrega de materiales en Casa Clavijero.
09:00 Bienvenida y presentación del Colectivo de Organizaciones Ciudadanas por el
Agua (COLOCA) – Dr. Gabriel Torres, CIESAS de Occidente. Alonso Ulloa,
Coordinador de Políticas Públicas del Gobierno de Jalisco.
09:30 Los retos de la Nueva Cultura del Agua – Dr. Pedro Arrojo, Fundación Nueva
09:30 Los retos de la Nueva Cultura del Agua – Dr. Pedro Arrojo, Fundación Nueva
Cultura del Agua, Universidad de Zaragoza, España.
10:30 Sesión de preguntas y respuestas
10:45 Coffee break
11:00 Estrategias de prevención de la contaminación y gestión de la demanda –
Mtra. Meena Palaniappan, Pacific Institute, San Francisco, EE.UU.
12:00 Sesión de preguntas y respuestas
12:15 Panel “Hacia el saneamiento integral”
- Saneamiento en la Zona Conurbada de Guadalajara, Comisión Estatal del Agua
10:30 Sesión de preguntas y respuestas
10:45 Coffee break
11:00 Estrategias de prevención de la contaminación y gestión de la demanda –
Mtra. Meena Palaniappan, Pacific Institute, San Francisco, EE.UU.
12:00 Sesión de preguntas y respuestas
12:15 Panel “Hacia el saneamiento integral”
- Saneamiento en la Zona Conurbada de Guadalajara, Comisión Estatal del Agua
(CEA) Jalisco (por confirmar)
- El quehacer de la Secretaría de Salid Jalisco respecto a la vigilancia del agua,
- El quehacer de la Secretaría de Salid Jalisco respecto a la vigilancia del agua,
Dr. Juan Carlos Olivares Gálvez, Dirección General de Regulación Sanitaria, SSJ
- Normatividad para el saneamiento, Dra. Gloria Tobón, Asociación de Usuarios del
- Normatividad para el saneamiento, Dra. Gloria Tobón, Asociación de Usuarios del
Agua de Saltillo, A.C
- Medio ambiente sano y derechos humanos, Carlos de la Torre, Oficina en México
- Medio ambiente sano y derechos humanos, Carlos de la Torre, Oficina en México
del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
13:45 Sesión de preguntas y respuestas
14:00 Comida
15:00 - Construcción de agenda ciudadana para el abastecimiento y saneamiento del
18:00 agua para la Zona Conurbada de Guadalajara (ZCG).
Mesas de trabajo en Casa Gance:
* Conflictos hídricos en la ZCG
* Taller de campo: Biomonitoreo y control ciudadano del agua
* Gobernanza y gestión pública del agua
* Alternativas de abastecimiento para la ZCG
* Saneamiento integral para al ZCG
* Protección de la salud
viernes 19 de septiembre
Horario Actividad
09:00 Panel “Control del agua y monitoreo ciudadano”.
- Gestión del agua en la Cuenca Lerma-Chapala, Dr. Philippus Wester,
13:45 Sesión de preguntas y respuestas
14:00 Comida
15:00 - Construcción de agenda ciudadana para el abastecimiento y saneamiento del
18:00 agua para la Zona Conurbada de Guadalajara (ZCG).
Mesas de trabajo en Casa Gance:
* Conflictos hídricos en la ZCG
* Taller de campo: Biomonitoreo y control ciudadano del agua
* Gobernanza y gestión pública del agua
* Alternativas de abastecimiento para la ZCG
* Saneamiento integral para al ZCG
* Protección de la salud
viernes 19 de septiembre
Horario Actividad
09:00 Panel “Control del agua y monitoreo ciudadano”.
- Gestión del agua en la Cuenca Lerma-Chapala, Dr. Philippus Wester,
Wageningen University, Holanda
- Biomonitoreo ciudadano: Introducción a la técnica y experiencias de campo,
Dr. Martín López, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM
- Biomonitoreo ciudadano: Perspectivas en la política pública. M. en C. Eric D.
- Biomonitoreo ciudadano: Introducción a la técnica y experiencias de campo,
Dr. Martín López, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM
- Biomonitoreo ciudadano: Perspectivas en la política pública. M. en C. Eric D.
Gutiérrez López, Subgerente de Estudios de Calidad del Agua e Impacto Ambiental.
Comisión Nacional del Agua. Gerencia de Calidad del Agua.
11:15 Sesión de preguntas y respuestas
11:30 Coffee break
11:45 Panel “Conflictos hídricos y gestión del agua”
- Gestión del agua urbana en México, Dr. David Barkin, UAM-Xochimilco
- Gestión pública del agua en Uruguay – José Luis Lombardi, Sindicato del Agua
de Uruguay (FFOSE)
- Conflictos hídricos y urbanización en México, Dr. Andrés Barreda, CASIFOP, A.C.
13:45 Sesión de preguntas y respuestas
14:00 Tiempo para comida
15:00 - Construcción de agenda ciudadana para el abastecimiento y saneamiento del
18:00 agua para la Zona Conurbada de Guadalajara (ZCG).
Mesas de trabajo en Casa Gance.
sábado 20 de septiembre
PROGRAMA
Presentación pública de Agenda Ciudadana para el abastecimiento y saneamiento del agua para la Zona Conurbada de Guadalajara (ZCG)
Casa Clavijero
- Conflictos hídricos y urbanización en México, Dr. Andrés Barreda, CASIFOP, A.C.
13:45 Sesión de preguntas y respuestas
14:00 Tiempo para comida
15:00 - Construcción de agenda ciudadana para el abastecimiento y saneamiento del
18:00 agua para la Zona Conurbada de Guadalajara (ZCG).
Mesas de trabajo en Casa Gance.
sábado 20 de septiembre
PROGRAMA
Presentación pública de Agenda Ciudadana para el abastecimiento y saneamiento del agua para la Zona Conurbada de Guadalajara (ZCG)
Casa Clavijero
11:00 Bienvenida y presentación - Sergio Villalobos, SEPSIAPA, Margarita Sierra,
Congreso Ciudadano11:15 Presentación de la agenda ciudadana para el abastecimiento y saneamiento del
agua para la Zona Conurbada de Guadalajara (ZCG)
* Conflictos hídricos en la ZCG
* Biomonitoreo y control ciudadano del agua
* Gobernanza y gestión pública del agua
* Alternativas de abastecimiento para la ZCG
* Saneamiento integral para al ZCG
* Protección de la salud
12:00 Comentarios y discusión de la agenda ciudadana para el abastecimiento y saneamiento del agua para la Zona Conurbada de Guadalajara (ZCG)
12:30 Panel “La Nueva Cultura del Agua y los conflictos hídricos en México”
– Dr. Pedro Arrojo, Fundación Nueva Cultura del Agua, Universidad de Zaragoza
- Dr. Andrés Barreda, CASIFOP, A.C., UNAM
- Dr. David Barkin, Universidad Autónoma de México UAM-Xochimilco
- Dra. Glora Tobón, Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo, A.C.
- Dr. Philippus Wester, Wageningen University, Holanda
13:30 Conclusiones y cierre
Para mayores informes:
Teléfonos: 38 10 45 36, ext. 116 o 113, 36 15 84 70
Correo: coloca.jal@gmail.com
Blog: http://colocajal.blogspot.com/
lunes, 31 de marzo de 2008
Conclusiones Taller de Saneamiento El Salto
Jornadas de trabajo
“Hacia una agenda para el Saneamiento
Integral de la Cuenca El Ahogado”
Taller
“Saneamiento Integral para la Cuenca El Ahogado”
El Salto, Jalisco. 6 y 7 de marzo de 2008
A continuación se presentan las conclusiones de las tres mesas de trabajo que se realizaron como parte de este taller: Saneamiento, Salud y Gestión y Participación Ciudadana.
Conclusiones Mesa de Saneamiento
Los proyectos de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Jalisco para la Cuenca El Ahogado reflejan una visión parcializada e insustentable y no existe un plan de saneamiento integral para esta zona.
Específicamente, el Programa de Saneamiento de la Cuenca El Ahogado es insuficiente, ya que la Macro-Planta de Tratamiento de El Ahogado sólo tratará aguas residuales municipales y de algunas industrias con niveles bajos de contaminación. No se contemplan acciones para controlar las descargas industriales y agropecuarias, más allá del control realizado por la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) a través de la NOM-001-SEMARNAT-1996, control que es a todas luces deficiente.
La construcción de esta planta de tratamiento de aguas residuales municipales (PTARM) no daría respuesta suficiente a la emergencia ambiental en la zona ya que, aunque las aguas residuales industriales sean menores en volumen, son mayores en términos de la toxicidad de los contaminantes vertidos.
La NOM-001-SEMARNAT-1996 sólo regula 25 parámetros y permite la descarga de muchos contaminantes tóxicos (p.e. compuestos orgánicos) a los cuerpos de agua. Por lo tanto, no es una norma suficiente para proteger la salud y seguridad de la población.
No existe un balance hidrológico para la Cuenca El Ahogado ni un sistema integrado de manejo del agua que tenga en cuenta la calidad y cantidad de aguas superficiales y subterráneas, los consumos de los diferentes tipos de usuarios, la generación de aguas residuales y el tratamiento y reuso de las mismas.
Acciones urgentes para el saneamiento de la cuenca:
1. Se requiere de la creación de una Instancia Mixta de Monitoreo y Vigilancia para la Cuenca El Ahogado, donde confluyan expertos, gobierno, industria y sociedad civil para proponer y dar seguimiento a acciones preventivas y correctivas de fuentes de contaminación en la cuenca.
2. En relación con las inspecciones de descargas industriales en la Cuenca El Ahogado, se requiere:
2.1. Desarrollar un inventario completo de las industrias, incluyendo el volumen descargado y su caracterización.
2.2. Que las inspecciones sean de carácter interinstitucional (CONAGUA, SEMARNAT, SEMADES, ayuntamientos, PROFEPA, PROEPA, SIAPA, CEA) y con participación ciudadana y de expertos.
2.3. Operaciones sin aviso, incluyendo operaciones nocturnas y muestras compuestas de 24 horas.
2.4. La instalación de medidores totalizadores en cada empresa, para conocer los volúmenes totales de las descargas y detectar si se realizan descargas nocturnas.
2.5. Analizar algunas muestras en laboratorios diversos para poder comparar los resultados.
2.6. Que la CONAGUA designe mayor número de inspectores para la Cuenca del río Santiago.
2.7. Acreditar a funcionarios de los Ayuntamientos, CEA, SIAPA, PROFEPA, y PROEZA, no sólo de CONAGUA, y a integrantes de la sociedad civil como inspectores acreditados por la misma CONAGUA.
2.8. Los municipios deben considerar en sus leyes de ingreso multas o sanciones a las industrias contaminantes y no depender únicamente de la Ley Federal de Derechos, que sólo contempla multas por incumplimiento de dos parámetros de calidad del agua (DQO y SST).
2.9. Que Protección Civil, SEMADES, CNA, Ayuntamientos y/o PROFEPA realicen la clausura temporal de industrias donde se ha comprobado que sus descargas de contaminantes tóxicos representan un peligro para la salud pública.
3. Para el monitoreo permanente de calidad del agua del río Santiago y del Canal El Ahogado, se requiere:
3.1. Que al menos un análisis completo anual en varios puntos sea contratado con laboratorios acreditados por la EMA.
3.2. Tomar en cuenta, para estos análisis, los 103 parámetros contemplados en el proyecto de nueva norma de agua potable (NOM-250).
3.3. Proponer a la CONAGUA la creación de una nueva norma para la descarga de aguas residuales a cuerpos de agua destinados al uso como fuente de abastecimiento de agua potable.
3.4. Realizar los monitoreos de 24 horas con muestreo suficiente tanto en tiempo como en cobertura del área.
3.5. Crear una base de datos sobre calidad del agua en la cuenca que esté fácilmente disponible para la ciudadanía.
4. Para el saneamiento de aguas residuales industriales, es urgente:
4.1. Fijar condiciones particulares de descarga a las empresas instaladas en la Cuenca El Ahogado en base a la materia prima, productos y sub-productos de cada instalación industrial o agropecuaria.
4.2. Establecer un órgano técnico mixto (con la participación de gobierno, expertos y sociedad civil) que revise y valide los proyectos de plantas de tratamiento de aguas residuales industriales, en base a la caracterización de la descarga.
5. Para el manejo de los biosólidos (lodos) generados por la PTARM, que serán del orden de 300 toneladas diarias, se señala que:
5.1. Se requiere de fuertes controles para asegurar una calidad excelente de los lodos y facilitar su reuso final.
5.2. Es importante darle seguimiento a la PTARM El Ahogado una vez en operación para asegurar una buena calidad de aguas tratadas y de lodos generados.
5.3. La PTARM debe contar con un laboratorio y personal especializado para monitorear el influente a la misma y en caso necesario determinar posibles fuentes de contaminación que afectarían el proceso de tratamiento. Además, se debe de fortalecer a los municipios de la cuenca y a la CEA para el monitoreo y vigilancia de las industrias que descargan a las redes de alcantarillado municipales con el fin de asegurar el cumplimiento con la NOM-002-SEMARNAT-1996 y las condiciones particulares de descarga.
5.4. Debe buscarse un reuso adecuado de los lodos generados, en base a estudios a realizarse tan pronto se empiecen a generar (para saber con exactitud la calidad de los mismos). Su disposición en un monorelleno sanitario sería la última opción, buscando su reuso en la agricultura y/o como fuente de energía alterna.
6. En el proyecto de la CEA se contempla el reuso industrial (CFE y corredor industrial) de las aguas municipales tratadas. En este sentido, se propone que:
6.1. Parte de las aguas tratadas se deben destinar a asegurar un flujo mínimo en el río Santiago para mantener condiciones de clima y humedad en la zona y mantener y restaurar flora y fauna.
6.2. Las industrias y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deberían de pagar el costo correspondiente al tratamiento de los metros cúbicos de las aguas tratadas que consuman. Esto ayudará a cubrir al menos una parte de los costos de operación y mantenimiento de la PTARM.
7. Se recomienda abrir a la consulta pública el proyecto de PTARM para la cuenca El Ahogado del Ing. Porfirio Ruvalcaba en comparación con el proyecto de la CEA.
8. Se propone a los municipios y/o ciudadanos/as afectados/as iniciar demandas contra la CONAGUA por incumplimiento y negligencia de los funcionarios en la vigilancia de las industrias con descargas tóxicas y en proteger la calidad del agua del río Santiago.
9. Debería realizarse una nueva Manifestación de Impacto Ambiental para la Planta de Tratamiento de El Ahogado ya que la anterior no es vigente.
Conclusiones Mesa de Salud
ALERTA SANITARIA
Las condiciones de grave contaminación en las que se encuentra actualmente el río Santiago y las crecientes evidencias de los daños directos a la salud de la población sobradamente justifican la declaración de una emergencia ambiental. Esta demanda, surgida de la sociedad civil fue retomada por la comisión de senadores de la república que visitaron la región el día 6 de marzo de 2008.
Las medias sanitarias urgentes que deben tomarse como parte de esta declaración deben estar orientadas a la adopción de medidas inmediatas para evitar que se presenten accidentes y otras contingencias que afecten la seguridad, la salud y el bienestar de la población. Estas medidas, de carácter inmediato, deben acompañar el inicio de otros procesos resolutivos a más largo plazo.
Las medidas inmediatas que proponemos son:
1. Todos los habitantes de la cuenca deben de recibir una información comprensible y suficiente sobre los riesgos para la salud que implica el alto nivel de contaminación del río, con el fin de que puedan adoptar las medidas individuales, familiares y colectivas para proteger su salud. Esta información debe incluir:
1.1. Las medidas que deben adoptarse para evitar accidentes y contacto con el agua del río, principalmente en niños y niñas, así como para la protección de personas que están en contacto con el agua por razones laborales.
1.2. El reconocimiento de síntomas y signos para identificar datos de intoxicación aguda por los contaminantes.
1.3. Las medidas generales que debe adoptar la población en caso de intoxicación y a dónde recurrir para recibir atención. Estas deben incluir medidas sencillas a nivel doméstico, laboral y escolar.
2. La adopción e instrumentación de un sistema local de monitoreo de la contaminación del aire originada por el río que diariamente informe a los habitantes y les advierta sobre niveles peligrosos para la salud. Las sustancias que deben monitorearse son: ácido sulfhídrico, metano, óxido nitroso y dióxido de carbono. Este monitoreo debe comunicar con índices sencillos a la población el grado de riesgo a la salud, semejante a los IMECAS utilizados en algunas ciudades para medir la contaminación atmosférica.
3. Debe realizarse un diagnóstico de riesgos sanitarios que permita identificar a la población que ya presenta signos de posibles afecciones a su salud, así como para identificar a los grupos de mayor riesgo. Esta información serviría además como un diagnóstico basal para evaluar el impacto de las medidas que se tomen para el control de las descargas y saneamiento del río.
4. Establecer un mecanismo inmediato, con capacidad técnica y financiera para identificar las fuentes de emisión de los contaminantes más peligrosos para la salud y adoptar las medidas jurídicas y técnicas necesarias para detener o modificar los procesos productivos relacionados con la emisión de estos contaminantes. Entre estos contaminantes identificamos: arsénico, plomo, bencenos, cromo, cadmio, mercurio y manganeso.
5. Tomar en cuenta los daños a la salud percibidos por la población como una justificación social suficiente para financiar y realizar los estudios epidemiológicos necesarios.
6. Tomar las medidas necesarias para iniciar en lo inmediato la restauración de las condiciones mínimas para que los habitantes de la región puedan vivir con tranquilidad y confianza, las cuales han sido trastocadas por la contaminación, afectando profundamente la calidad de vida de los habitantes.
Conclusiones Mesa de Gestión y Participación Ciudadana
Las medidas que se proponen son:
1. Constituir el Consejo Ciudadano Municipal de Protección al Medio Ambiente (Cocimpma); con estructura jurídica y facultad para proponer y supervisar las acciones en materia de medio ambiente. Este Consejo Ciudadano (Cocimpma), estaría integrado en primer momento por el Gobierno Municipal de El Salto y las organizaciones sociales y civiles que han estado impulsando es proyecto de “Saneamiento Integral para la Cuenca El Ahogado”. El consejo tendrá una reglamentación propia, construida por las organizaciones y validada por la autoridad federal, estatal y municipal.
2. Instalar un sistema de monitoreo - con tecnología de punta - permanente, en toda la Cuenca El Ahogado, que permita la vigilancia y en el control de las descargas industriales por parte de la ciudadanía, con acceso a esta información de manera pública (vía internet o directamente de la dependencia que le corresponda: CONAGUA, CEA, SEMARNAT, Ayuntamiento, Consejo Ciudadano Municipal de Protección del Medio Ambiente (Cocimpma), etc.).
3. Realizar consultas ciudadanas a toda la población por parte de los Gobiernos Municipales para las toma de decisiones en materia de medio ambiente y salud.
4. Que toda la información sobre calidad de agua, aire y suelo esté disponible a toda la ciudadanía.
5. Que se destinen recursos federales para atender las contingencias ambientales de la zona de la Cuenca El Ahogado.
6. Cero descargas a la Cuenca El Ahogado: que las industrias tengan ciclos cerrados y ellas mismas traten sus aguas y las reutilicen.
7. Que los Gobiernos Municipales elaboren participadamente un plan de desarrollo urbano municipal sustentable a veinte años, que defina las zonas de amortiguamiento del corredor industrial y el Consejo (Cocimpma) tenga acceso a supervisarlo.
8. Que los Gobiernos Municipales revisen a través de una dirección de evaluación de impacto ambiental las autorizaciones existentes y futuras de fraccionamientos y se suspendan aquellos que ponen en riesgo la vida de los habitantes.
9. Que integrantes del Consejo Ciudadano Municipal de Protección al Medio Ambiente (Cocimpma) formen parte del Consejo de la Cuenca del Río Santiago.
10. Que se conformen Consejos Ciudadanos Municipales de Protección al Medio Ambiente, en todos los municipios de la Cuenca El Ahogado.
11. Que se auditen todas las obras que tengan que ver con el saneamiento en la Cuenca El Ahogado, que se rinda cuentas a la ciudadanía, para saber cómo y en qué se están gastando los recursos y cómo estos proyectos van a beneficiar a las familias de la Cuenca El Ahogado.
12. Que el Consejo Ciudadano Municipal de Protección del Medio Ambiente (Cocimpma) esté al pendiente de que se indemnice a las familias que han sido afectadas por la contaminación.
13. Que se construya un hospital regional en la zona, en donde se den servicios gratuitos especializados, con los medicamentos necesarios y especialidades en oncología, dermatología, vías respiratorias, gastroenterología y oftalmología.
“Hacia una agenda para el Saneamiento
Integral de la Cuenca El Ahogado”
Taller
“Saneamiento Integral para la Cuenca El Ahogado”
El Salto, Jalisco. 6 y 7 de marzo de 2008
A continuación se presentan las conclusiones de las tres mesas de trabajo que se realizaron como parte de este taller: Saneamiento, Salud y Gestión y Participación Ciudadana.
Conclusiones Mesa de Saneamiento
Los proyectos de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Jalisco para la Cuenca El Ahogado reflejan una visión parcializada e insustentable y no existe un plan de saneamiento integral para esta zona.
Específicamente, el Programa de Saneamiento de la Cuenca El Ahogado es insuficiente, ya que la Macro-Planta de Tratamiento de El Ahogado sólo tratará aguas residuales municipales y de algunas industrias con niveles bajos de contaminación. No se contemplan acciones para controlar las descargas industriales y agropecuarias, más allá del control realizado por la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) a través de la NOM-001-SEMARNAT-1996, control que es a todas luces deficiente.
La construcción de esta planta de tratamiento de aguas residuales municipales (PTARM) no daría respuesta suficiente a la emergencia ambiental en la zona ya que, aunque las aguas residuales industriales sean menores en volumen, son mayores en términos de la toxicidad de los contaminantes vertidos.
La NOM-001-SEMARNAT-1996 sólo regula 25 parámetros y permite la descarga de muchos contaminantes tóxicos (p.e. compuestos orgánicos) a los cuerpos de agua. Por lo tanto, no es una norma suficiente para proteger la salud y seguridad de la población.
No existe un balance hidrológico para la Cuenca El Ahogado ni un sistema integrado de manejo del agua que tenga en cuenta la calidad y cantidad de aguas superficiales y subterráneas, los consumos de los diferentes tipos de usuarios, la generación de aguas residuales y el tratamiento y reuso de las mismas.
Acciones urgentes para el saneamiento de la cuenca:
1. Se requiere de la creación de una Instancia Mixta de Monitoreo y Vigilancia para la Cuenca El Ahogado, donde confluyan expertos, gobierno, industria y sociedad civil para proponer y dar seguimiento a acciones preventivas y correctivas de fuentes de contaminación en la cuenca.
2. En relación con las inspecciones de descargas industriales en la Cuenca El Ahogado, se requiere:
2.1. Desarrollar un inventario completo de las industrias, incluyendo el volumen descargado y su caracterización.
2.2. Que las inspecciones sean de carácter interinstitucional (CONAGUA, SEMARNAT, SEMADES, ayuntamientos, PROFEPA, PROEPA, SIAPA, CEA) y con participación ciudadana y de expertos.
2.3. Operaciones sin aviso, incluyendo operaciones nocturnas y muestras compuestas de 24 horas.
2.4. La instalación de medidores totalizadores en cada empresa, para conocer los volúmenes totales de las descargas y detectar si se realizan descargas nocturnas.
2.5. Analizar algunas muestras en laboratorios diversos para poder comparar los resultados.
2.6. Que la CONAGUA designe mayor número de inspectores para la Cuenca del río Santiago.
2.7. Acreditar a funcionarios de los Ayuntamientos, CEA, SIAPA, PROFEPA, y PROEZA, no sólo de CONAGUA, y a integrantes de la sociedad civil como inspectores acreditados por la misma CONAGUA.
2.8. Los municipios deben considerar en sus leyes de ingreso multas o sanciones a las industrias contaminantes y no depender únicamente de la Ley Federal de Derechos, que sólo contempla multas por incumplimiento de dos parámetros de calidad del agua (DQO y SST).
2.9. Que Protección Civil, SEMADES, CNA, Ayuntamientos y/o PROFEPA realicen la clausura temporal de industrias donde se ha comprobado que sus descargas de contaminantes tóxicos representan un peligro para la salud pública.
3. Para el monitoreo permanente de calidad del agua del río Santiago y del Canal El Ahogado, se requiere:
3.1. Que al menos un análisis completo anual en varios puntos sea contratado con laboratorios acreditados por la EMA.
3.2. Tomar en cuenta, para estos análisis, los 103 parámetros contemplados en el proyecto de nueva norma de agua potable (NOM-250).
3.3. Proponer a la CONAGUA la creación de una nueva norma para la descarga de aguas residuales a cuerpos de agua destinados al uso como fuente de abastecimiento de agua potable.
3.4. Realizar los monitoreos de 24 horas con muestreo suficiente tanto en tiempo como en cobertura del área.
3.5. Crear una base de datos sobre calidad del agua en la cuenca que esté fácilmente disponible para la ciudadanía.
4. Para el saneamiento de aguas residuales industriales, es urgente:
4.1. Fijar condiciones particulares de descarga a las empresas instaladas en la Cuenca El Ahogado en base a la materia prima, productos y sub-productos de cada instalación industrial o agropecuaria.
4.2. Establecer un órgano técnico mixto (con la participación de gobierno, expertos y sociedad civil) que revise y valide los proyectos de plantas de tratamiento de aguas residuales industriales, en base a la caracterización de la descarga.
5. Para el manejo de los biosólidos (lodos) generados por la PTARM, que serán del orden de 300 toneladas diarias, se señala que:
5.1. Se requiere de fuertes controles para asegurar una calidad excelente de los lodos y facilitar su reuso final.
5.2. Es importante darle seguimiento a la PTARM El Ahogado una vez en operación para asegurar una buena calidad de aguas tratadas y de lodos generados.
5.3. La PTARM debe contar con un laboratorio y personal especializado para monitorear el influente a la misma y en caso necesario determinar posibles fuentes de contaminación que afectarían el proceso de tratamiento. Además, se debe de fortalecer a los municipios de la cuenca y a la CEA para el monitoreo y vigilancia de las industrias que descargan a las redes de alcantarillado municipales con el fin de asegurar el cumplimiento con la NOM-002-SEMARNAT-1996 y las condiciones particulares de descarga.
5.4. Debe buscarse un reuso adecuado de los lodos generados, en base a estudios a realizarse tan pronto se empiecen a generar (para saber con exactitud la calidad de los mismos). Su disposición en un monorelleno sanitario sería la última opción, buscando su reuso en la agricultura y/o como fuente de energía alterna.
6. En el proyecto de la CEA se contempla el reuso industrial (CFE y corredor industrial) de las aguas municipales tratadas. En este sentido, se propone que:
6.1. Parte de las aguas tratadas se deben destinar a asegurar un flujo mínimo en el río Santiago para mantener condiciones de clima y humedad en la zona y mantener y restaurar flora y fauna.
6.2. Las industrias y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deberían de pagar el costo correspondiente al tratamiento de los metros cúbicos de las aguas tratadas que consuman. Esto ayudará a cubrir al menos una parte de los costos de operación y mantenimiento de la PTARM.
7. Se recomienda abrir a la consulta pública el proyecto de PTARM para la cuenca El Ahogado del Ing. Porfirio Ruvalcaba en comparación con el proyecto de la CEA.
8. Se propone a los municipios y/o ciudadanos/as afectados/as iniciar demandas contra la CONAGUA por incumplimiento y negligencia de los funcionarios en la vigilancia de las industrias con descargas tóxicas y en proteger la calidad del agua del río Santiago.
9. Debería realizarse una nueva Manifestación de Impacto Ambiental para la Planta de Tratamiento de El Ahogado ya que la anterior no es vigente.
Conclusiones Mesa de Salud
ALERTA SANITARIA
Las condiciones de grave contaminación en las que se encuentra actualmente el río Santiago y las crecientes evidencias de los daños directos a la salud de la población sobradamente justifican la declaración de una emergencia ambiental. Esta demanda, surgida de la sociedad civil fue retomada por la comisión de senadores de la república que visitaron la región el día 6 de marzo de 2008.
Las medias sanitarias urgentes que deben tomarse como parte de esta declaración deben estar orientadas a la adopción de medidas inmediatas para evitar que se presenten accidentes y otras contingencias que afecten la seguridad, la salud y el bienestar de la población. Estas medidas, de carácter inmediato, deben acompañar el inicio de otros procesos resolutivos a más largo plazo.
Las medidas inmediatas que proponemos son:
1. Todos los habitantes de la cuenca deben de recibir una información comprensible y suficiente sobre los riesgos para la salud que implica el alto nivel de contaminación del río, con el fin de que puedan adoptar las medidas individuales, familiares y colectivas para proteger su salud. Esta información debe incluir:
1.1. Las medidas que deben adoptarse para evitar accidentes y contacto con el agua del río, principalmente en niños y niñas, así como para la protección de personas que están en contacto con el agua por razones laborales.
1.2. El reconocimiento de síntomas y signos para identificar datos de intoxicación aguda por los contaminantes.
1.3. Las medidas generales que debe adoptar la población en caso de intoxicación y a dónde recurrir para recibir atención. Estas deben incluir medidas sencillas a nivel doméstico, laboral y escolar.
2. La adopción e instrumentación de un sistema local de monitoreo de la contaminación del aire originada por el río que diariamente informe a los habitantes y les advierta sobre niveles peligrosos para la salud. Las sustancias que deben monitorearse son: ácido sulfhídrico, metano, óxido nitroso y dióxido de carbono. Este monitoreo debe comunicar con índices sencillos a la población el grado de riesgo a la salud, semejante a los IMECAS utilizados en algunas ciudades para medir la contaminación atmosférica.
3. Debe realizarse un diagnóstico de riesgos sanitarios que permita identificar a la población que ya presenta signos de posibles afecciones a su salud, así como para identificar a los grupos de mayor riesgo. Esta información serviría además como un diagnóstico basal para evaluar el impacto de las medidas que se tomen para el control de las descargas y saneamiento del río.
4. Establecer un mecanismo inmediato, con capacidad técnica y financiera para identificar las fuentes de emisión de los contaminantes más peligrosos para la salud y adoptar las medidas jurídicas y técnicas necesarias para detener o modificar los procesos productivos relacionados con la emisión de estos contaminantes. Entre estos contaminantes identificamos: arsénico, plomo, bencenos, cromo, cadmio, mercurio y manganeso.
5. Tomar en cuenta los daños a la salud percibidos por la población como una justificación social suficiente para financiar y realizar los estudios epidemiológicos necesarios.
6. Tomar las medidas necesarias para iniciar en lo inmediato la restauración de las condiciones mínimas para que los habitantes de la región puedan vivir con tranquilidad y confianza, las cuales han sido trastocadas por la contaminación, afectando profundamente la calidad de vida de los habitantes.
Conclusiones Mesa de Gestión y Participación Ciudadana
Las medidas que se proponen son:
1. Constituir el Consejo Ciudadano Municipal de Protección al Medio Ambiente (Cocimpma); con estructura jurídica y facultad para proponer y supervisar las acciones en materia de medio ambiente. Este Consejo Ciudadano (Cocimpma), estaría integrado en primer momento por el Gobierno Municipal de El Salto y las organizaciones sociales y civiles que han estado impulsando es proyecto de “Saneamiento Integral para la Cuenca El Ahogado”. El consejo tendrá una reglamentación propia, construida por las organizaciones y validada por la autoridad federal, estatal y municipal.
2. Instalar un sistema de monitoreo - con tecnología de punta - permanente, en toda la Cuenca El Ahogado, que permita la vigilancia y en el control de las descargas industriales por parte de la ciudadanía, con acceso a esta información de manera pública (vía internet o directamente de la dependencia que le corresponda: CONAGUA, CEA, SEMARNAT, Ayuntamiento, Consejo Ciudadano Municipal de Protección del Medio Ambiente (Cocimpma), etc.).
3. Realizar consultas ciudadanas a toda la población por parte de los Gobiernos Municipales para las toma de decisiones en materia de medio ambiente y salud.
4. Que toda la información sobre calidad de agua, aire y suelo esté disponible a toda la ciudadanía.
5. Que se destinen recursos federales para atender las contingencias ambientales de la zona de la Cuenca El Ahogado.
6. Cero descargas a la Cuenca El Ahogado: que las industrias tengan ciclos cerrados y ellas mismas traten sus aguas y las reutilicen.
7. Que los Gobiernos Municipales elaboren participadamente un plan de desarrollo urbano municipal sustentable a veinte años, que defina las zonas de amortiguamiento del corredor industrial y el Consejo (Cocimpma) tenga acceso a supervisarlo.
8. Que los Gobiernos Municipales revisen a través de una dirección de evaluación de impacto ambiental las autorizaciones existentes y futuras de fraccionamientos y se suspendan aquellos que ponen en riesgo la vida de los habitantes.
9. Que integrantes del Consejo Ciudadano Municipal de Protección al Medio Ambiente (Cocimpma) formen parte del Consejo de la Cuenca del Río Santiago.
10. Que se conformen Consejos Ciudadanos Municipales de Protección al Medio Ambiente, en todos los municipios de la Cuenca El Ahogado.
11. Que se auditen todas las obras que tengan que ver con el saneamiento en la Cuenca El Ahogado, que se rinda cuentas a la ciudadanía, para saber cómo y en qué se están gastando los recursos y cómo estos proyectos van a beneficiar a las familias de la Cuenca El Ahogado.
12. Que el Consejo Ciudadano Municipal de Protección del Medio Ambiente (Cocimpma) esté al pendiente de que se indemnice a las familias que han sido afectadas por la contaminación.
13. Que se construya un hospital regional en la zona, en donde se den servicios gratuitos especializados, con los medicamentos necesarios y especialidades en oncología, dermatología, vías respiratorias, gastroenterología y oftalmología.
viernes, 8 de febrero de 2008
Carecen de solución para limpiar el rio Emilio GM
Estudian nueva licitación de la planta de tratamiento de aguas residuales en el AhogadoPor Grupo ReformaGrupo Reforma Guadalajara, México ( 8 febrero 2008 ).- El Gobierno del Estado no tiene una solución inmediata al problema de contaminación del Río Santiago, reconoció ayer el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, quien culpó de la situación actual del cauce a Administraciones pasadas."Es una contaminación que limita el desarrollo de la gente, el desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales, de todo tipo, claro que Jalisco tiene un gran rezago en el tratamiento de aguas y ahora estamos padeciendo el olvido de tantas décadas", dijo.El Mandatario explicó que una medida que puede aminorar el problema, más no resolverlo en definitiva, es desviar el cauce, sin embargo, se llevaría varios meses y aún no se tienen recursos presupuestados para la obra."Es hacer un canal de muchos kilómetros, no es sencillo, pero es la solución parcial y temporal; esto todavía va para largo, no es cuestión de hacer una declaratoria o un discurso, es cuestión de hacer un canal y desviar las aguas".El Gobernador informó que en el proyecto trabajan ya la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Estatal del Agua y la Secretaría de Desarrollo Rural.Recordó que la solución definitiva a la contaminación del cauce será la planta de tratamiento de aguas residuales de El Ahogado, cuya licitación se volverá a llevar a cabo, luego de que la Secretaría de la Función Pública canceló el proceso anterior.El diputado Jaime Prieto Pérez, del PRI, presentó ayer al Pleno del Congreso un punto de acuerdo para declarar como zona de emergencia sanitaria en Juanacatlán y El Salto por la "alarmante contaminación" del Río Santiago y la cuenca a la que pertenece, cuyo voto agendó para la próxima sesión.
Descarta Salud más casosDespués de visitar 561 casas y entrevistar a 2 mil 554 personas que también viven cerca del Río Santiago, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) no encontró ningún padecimiento similar al que presentó el niño Miguel Ángel López Rocha, quien actualmente está en estado de coma.El menor está internado en el Hospital General de Occidente, donde se le somete a estudios para determinar las causas de su padecimiento.Salvador García Uvence, director de Salud Pública de la SSJ, informó que en el operativo, que duró dos días y se hizo en 10 manzanas a la redonda del domicilio del niño, sólo encontraron 19 personas con diarrea y otras 24 que en los últimos 15 días manifestaron hacer tenido.Pero ninguno manifestó síntomas tan graves como los del niño.El coordinador del PAN en el congreso, Jorge Salinas Osornio, lanzó una fuerte crítica al Secretario de Salud por este caso."El secretario de Salud se tiene que dar cuenta de la responsabilidad que tiene y en primer lugar que tiene bajo su mandato el área más importante de Jalisco, después de educación en el sentido de desarrollo humano", dijo.Con información de:Francisco de Anda, Alejandra Atilano y José David Estrada
Descarta Salud más casosDespués de visitar 561 casas y entrevistar a 2 mil 554 personas que también viven cerca del Río Santiago, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) no encontró ningún padecimiento similar al que presentó el niño Miguel Ángel López Rocha, quien actualmente está en estado de coma.El menor está internado en el Hospital General de Occidente, donde se le somete a estudios para determinar las causas de su padecimiento.Salvador García Uvence, director de Salud Pública de la SSJ, informó que en el operativo, que duró dos días y se hizo en 10 manzanas a la redonda del domicilio del niño, sólo encontraron 19 personas con diarrea y otras 24 que en los últimos 15 días manifestaron hacer tenido.Pero ninguno manifestó síntomas tan graves como los del niño.El coordinador del PAN en el congreso, Jorge Salinas Osornio, lanzó una fuerte crítica al Secretario de Salud por este caso."El secretario de Salud se tiene que dar cuenta de la responsabilidad que tiene y en primer lugar que tiene bajo su mandato el área más importante de Jalisco, después de educación en el sentido de desarrollo humano", dijo.Con información de:Francisco de Anda, Alejandra Atilano y José David Estrada
miércoles, 6 de febrero de 2008
Comisión de organización, articulacion y gestión
COMISION DE ORGANIZACIÓN ARTICULACIÓN Y GESTION
PLANEACION 2008
INTEGRANTES:
SEP-SIAPA
CONGRESO CIUDADANO – Margarita Sierra
· IMDEC – María González
OBJETIVO:
Fortalecer el trabajo de COLOCA a través de la consolidación de su estructura interna, la articulación del Colectivo con organizaciones, redes y movimientos en defensa del agua a nivel estatal, nacional e internacional y la gestión de propuestas de abastecimiento y saneamiento del agua para la ZCG ante el sector público y privado.
RESULTADO
ACTIVIDADES
TIEMPO
RESPONSABLE
RECUSOS
1. Los/as integrantes de COLOCA asumen los ejes y principios del Colectivo.
1.1. Elaboración del reglamento interno de COLOCA.
1.2. Sesiones de trabajo para desarrollo y apropiación de los principios del Colectivo.
2. Colectivo posicionado a nivel estatal, nacional e internacional.
2.1. Revisar la participación de las 52 organizaciones, de los investigadores/as y recontactarles.
2.2. Identificar las organizaciones locales que trabajan en defensa del agua y las solidarias.
2.3. Mapear las zonas de conflicto del agua en la ZCG.
2.4. Identificar las organizaciones nacionales e internacionales que pueden fortalecer el trabajo de COLOCA y contactarles.
3. El Colectivo presento una propuesta de Saneamiento y Abastecimiento del agua para la ZCG ante el sector público y/o privado.
3.1. Realizar un mapeo de actores
3.2. Elaboración de una estrategia de gestión
PLANEACION 2008
INTEGRANTES:
SEP-SIAPA
CONGRESO CIUDADANO – Margarita Sierra
· IMDEC – María González
OBJETIVO:
Fortalecer el trabajo de COLOCA a través de la consolidación de su estructura interna, la articulación del Colectivo con organizaciones, redes y movimientos en defensa del agua a nivel estatal, nacional e internacional y la gestión de propuestas de abastecimiento y saneamiento del agua para la ZCG ante el sector público y privado.
RESULTADO
ACTIVIDADES
TIEMPO
RESPONSABLE
RECUSOS
1. Los/as integrantes de COLOCA asumen los ejes y principios del Colectivo.
1.1. Elaboración del reglamento interno de COLOCA.
1.2. Sesiones de trabajo para desarrollo y apropiación de los principios del Colectivo.
2. Colectivo posicionado a nivel estatal, nacional e internacional.
2.1. Revisar la participación de las 52 organizaciones, de los investigadores/as y recontactarles.
2.2. Identificar las organizaciones locales que trabajan en defensa del agua y las solidarias.
2.3. Mapear las zonas de conflicto del agua en la ZCG.
2.4. Identificar las organizaciones nacionales e internacionales que pueden fortalecer el trabajo de COLOCA y contactarles.
3. El Colectivo presento una propuesta de Saneamiento y Abastecimiento del agua para la ZCG ante el sector público y/o privado.
3.1. Realizar un mapeo de actores
3.2. Elaboración de una estrategia de gestión
Comisión de Comunicación
COLOCA
Comisión de Comunicación
Campaña de posicionamiento de la propuesta de coloca
I) Concepto:Impulsar la visión civilizatoria del desarrollo urbano sustentable como la base para resolver los problemas del agua
II) Propuesta : Impulsar la elaboración de un proyecto integral de abastecimiento y saneamiento del agua en la ZCG
III) Tono de la campaña: Propositivo, invitación a sumarse, alegre, didáctico.
IV) Lemas:
Guadalajara puede ser autosuficiente en materia de agua
Guadalajara recibe mucha agua, lo que se requiere es saber administrarla.
El agua sobra; falta un proyecto integral para aprovecharla mejor.
V) Temas a posicionar:
Balance hidrológico de las cuencas:
cómo funciona una cuenca, qué cuencas integran la ZMG, cual es su actual balance de agua.
Abastecimiento de agua:
Inventario de agua para la ZMG, aprovechamiento de fuentes alternas, una de las más importantes, el agua de lluvia.
Saneamiento de agua:
Un porcentaje muy bajo del agua que utilizamos recibe tratamiento. Esto tiene por consecuencia que contaminemos a otras comunidades. Es urgente sanear el total de agua que contaminamos en la ciudad. Un sistema distribuido de saneamiento permitiría más fácilmente reciclar el agua para otros usos.
Estrategias de ahorro:
Dar a entender el concepto de administración de la demanda
Difundir los inodoros de doble descarga y las regaderas ahorradoras
Difundir las lavadoras ahorradoras
Participación ciudadana:
Promover la participación control ciudadana en la toma de decisiones sobre el agua. Es una forma de adquirir control sobre su propio territorio.
Tarifas de agua:
Difundir el derecho humano al agua como un aspecto indispensable a ser incluido en el marco normativo local. Promover la idea del acceso gratuito al agua los primeros 50 lts diarios, y a partir de ahí bloques de tarifa que impliquen un cobro real (con externalidades) y que graven a quienes hacen un uso excesivo del agua. Asociarnos con los vecinos de las colonias que no pagan el agua para presionar a que los principales deudores paguen lo que deben y con ese dinero construyan las redes de las colonias que actualmente no tienen agua. Es muy probable que estas colonias sean las principales afectadas por Arcediano porque son a las colonias del oriente de la ciudad a las que les distribuirán dicha agua.
VI) Presentación de la información:
Presenta la información en forman diversas
Capacitación
Divulgación
Medios
Periódicos
Televisión
Niveles
SAGARPA captación de agua pluvial
Mercado de aguas recicladas SIAPA
Comisión de Comunicación
Campaña de posicionamiento de la propuesta de coloca
I) Concepto:Impulsar la visión civilizatoria del desarrollo urbano sustentable como la base para resolver los problemas del agua
II) Propuesta : Impulsar la elaboración de un proyecto integral de abastecimiento y saneamiento del agua en la ZCG
III) Tono de la campaña: Propositivo, invitación a sumarse, alegre, didáctico.
IV) Lemas:
Guadalajara puede ser autosuficiente en materia de agua
Guadalajara recibe mucha agua, lo que se requiere es saber administrarla.
El agua sobra; falta un proyecto integral para aprovecharla mejor.
V) Temas a posicionar:
Balance hidrológico de las cuencas:
cómo funciona una cuenca, qué cuencas integran la ZMG, cual es su actual balance de agua.
Abastecimiento de agua:
Inventario de agua para la ZMG, aprovechamiento de fuentes alternas, una de las más importantes, el agua de lluvia.
Saneamiento de agua:
Un porcentaje muy bajo del agua que utilizamos recibe tratamiento. Esto tiene por consecuencia que contaminemos a otras comunidades. Es urgente sanear el total de agua que contaminamos en la ciudad. Un sistema distribuido de saneamiento permitiría más fácilmente reciclar el agua para otros usos.
Estrategias de ahorro:
Dar a entender el concepto de administración de la demanda
Difundir los inodoros de doble descarga y las regaderas ahorradoras
Difundir las lavadoras ahorradoras
Participación ciudadana:
Promover la participación control ciudadana en la toma de decisiones sobre el agua. Es una forma de adquirir control sobre su propio territorio.
Tarifas de agua:
Difundir el derecho humano al agua como un aspecto indispensable a ser incluido en el marco normativo local. Promover la idea del acceso gratuito al agua los primeros 50 lts diarios, y a partir de ahí bloques de tarifa que impliquen un cobro real (con externalidades) y que graven a quienes hacen un uso excesivo del agua. Asociarnos con los vecinos de las colonias que no pagan el agua para presionar a que los principales deudores paguen lo que deben y con ese dinero construyan las redes de las colonias que actualmente no tienen agua. Es muy probable que estas colonias sean las principales afectadas por Arcediano porque son a las colonias del oriente de la ciudad a las que les distribuirán dicha agua.
VI) Presentación de la información:
Presenta la información en forman diversas
Capacitación
Divulgación
Medios
Periódicos
Televisión
Niveles
SAGARPA captación de agua pluvial
Mercado de aguas recicladas SIAPA
domingo, 3 de febrero de 2008
¿Qué es COLOCA? Dr.Gabriel Torres
El Colectivo de Organizaciones Ciudadanas por el Agua (COLOCA) es una red de iniciativas ciudadanas formada a partir del 22 de Junio de este 2007. Hoy celebramos con mucho gusto este primer evento internacional, como una primera iniciativa que busca proyectarnos como una red abierta que quiere hacer que miles de manos se estrechen, hasta asociar a toda la sociedad jalisciense en un frente común. Tenemos un mensaje muy claro: queremos hacer una ZCG con una mejor calidad de vida. En consecuencia, como jaliscienses debemos darnos una nueva oportunidad para pensar, actuar y resolver sustentablemente la problemática del agua de la ZCG, sin quedarnos pasivos ante las disposiciones de los diputados u otros funcionarios, que se pliegan a intereses sectarios y partidistas o de grupos de interés y poderes fácticos. No cabe más la apatía, que deje en manos de los funcionarios y técnicos interesados y de quienes hablan un sólo lenguaje en sus proyectos, en las autorizaciones y en la gestión del agua que está dilapidando la riqueza de los recursos acuíferos que son de todos los jaliscienses. Los créditos autorizados por el congreso de Jalisco y otros dineros nunca van a ser suficientes si la participación ciudadana está ausente. En esta participación también caben políticos de todos los colores y sabores y empresarios que sepan valorar la riqueza de agua que tenemos y no vean en los ciudadanos gente ignorante y con ganas de sabotear a los funcionarios.
La idea de COLOCA es poder mantenernos y crecer como una red que sea capaz de articularse con todo tipo de iniciativas para la solución del problema del abastecimiento y saneamiento del agua para la Zona Conurbada de Guadalajara. Como red esta iniciativa ha crecido a partir de los esfuerzos pioneros de los pobladores y ejidatarios del pueblo de Arcediano y Huentitán, así como de varias organizaciones como Amigos de la Barranca, La Fundación Cuenca Lerma Chapala, Idea, IMDEC, la red H2O y el MAPDER Jalisco entre otras. Hoy esta convocatoria ha llegado a nuevos grupos y organizaciones que ya se cuentan en más de 50 y que han reiterado el interés por vincular a ciudadanos de distintos estratos sociales (amas de casa, campesinos, colonos, migrantes y pensionados, profesionistas, pequeños y medianos empresarios, constructores, estudiantes y académicos del ITESO, La Universidad de Guadalajara y el CIESAS, así como miembros de organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el desarrollo sustentable, la salud, los derechos humanos y sexuales, la equidad de género, la educación y gestión ambiental, la articulación de iniciativas ciudadanas, los derechos de maestros y de los trabajadores del SIAPA.
El COLOCA tiene muy claro que sin la participación de los ciudadanos no habrá solución duradera para el problema del agua en la ZCG. El gobierno no puede por si sólo resolver la compleja problemática que se enfrenta y que se significa por las deficiencias en la gestión, la endémica corrupción que ha existido en las licencias y autorizaciones, el desperdicio del agua por las fugas en las redes de distribución y en las tuberías domésticas que están bajo responsabilidad de los organismos operadores, el sobreendeudamiento y parálisis financiera del SIAPA, el desperdicio de las aguas declaradas no aptas para el servicio público, los altos niveles de contaminación y los riesgos para la salud derivados de la contaminación de las aguas (Presa Calderón, El Salto y el Ahogado), la gestión complaciente que incluso tolera el clandestinaje en la explotación de cientos de pozos de agua subterránea dentro de la ZCG, la persistencia de tarifas que no garantizan el derecho al agua de los más pobres y que tampoco controlan a los sectores que hacen un uso más dispendioso del agua.
La planeación y el desarrollo de obras, sigue obedeciendo al criterio de la oferta sin atender lo que sería más fácil, esto es ver hacia la demanda real, que debiera incluir los caudales necesarios para el servicio ambiental y la preservación de los acuíferos. El desperdicio de aguas pluviales es ofensivo a la inteligencia de los jaliscienses y nos refleja como una sociedad altamente irresponsable por decir lo menos. Es la concurrencia de miles de gentes y buenas ideas con muchos proyectos y diversas obras, pequeñas y grandes lo que puede aportar soluciones y aplicar mejor los miles de millones que ya se tienen autorizados y los que tendrán que venir. La concentración de las soluciones en un solo proyecto (Arcediano) sólo servirá de cortina de humo para esconder el destino de millonarias erogaciones que además de que representan una dudosa solución (hasta ahora no se puede garantizar la calidad de esas aguas para el consumo humano, ni tampoco que sea rentable dado el alto consumo de energía y las cuantiosas inversiones adicionales no previstas como la homologación actualización de la red de distribución del SIAPA. Si todos los costos se reflejarán en las tarifas la pregunta es como se va evitar gravar a las familias más pobres que más carecen de agua.
Hacia una nueva cultura del agua, por la participación ciudadana
La clave de las estrategias que propone COLOCA alcanzar ahorros de agua, hacer un mejor aprovechamiento de cada gota y revalorizar todas las aguas disponibles en la ZCG, está en la participación ciudadana, en la maduración organizativa y en la construcción de una nueva cultura del agua. Pero, para aspirar a ser eficaces, debemos aprender a movilizar a miles de ciudadanos con un mismo objetivo común, que consista en emprender pequeñas y grandes acciones individual y colectivamente, y eso bien lo sabemos no puede partir exclusivamente de la convocatoria gubernamental. Se debe ser muy enfático en señalar que la correcta aplicación de los fondos manejados por el gobierno es muy importante. En este sentido, el gobierno no puede decidir por sí sólo el sentido del uso de recursos tan cuantiosos, como tampoco puede garantizar una movilización general de la sociedad que permita resolver los problemas e impulsar un amplio movimiento en pro de la cultura del agua.
Se requiere encontrar espacios y visiones que rompan las inercias partidistas y los intereses sectarios de los grupos de presión que se sobreponen o benefician con la construcción de las obras públicas y mantienen el control y formas de operar como poderes fácticos que han permeado y tienen bajo su control los planes parciales de desarrollo urbano en los municipios de la ZCG. El problema del agua por ser más comunitario, pero a la vez porque provoca impactos y expresiones tan polarizadas entre los grupos sociales reclama procesos y escenarios de participación que faciliten la convergencia intersectorial, la comunicación y concertación entre vecinos de diferentes barrios y la solución de conflictos derivados del enfrentamiento de intereses entre sectores.
Finalmente, queremos tomar muy en serio las posibilidades de participación ciudadana contempladas en la ley de aguas del estado de Jalisco y hacer una campaña muy amplia que identifique por todas los barrios y colonias las condiciones en que se presta el servicio público del agua y recoger directamente de los ciudadanos sus ideas para encontrar soluciones sustentables para el abasto y saneamiento del agua en la ZCG.
La idea de COLOCA es poder mantenernos y crecer como una red que sea capaz de articularse con todo tipo de iniciativas para la solución del problema del abastecimiento y saneamiento del agua para la Zona Conurbada de Guadalajara. Como red esta iniciativa ha crecido a partir de los esfuerzos pioneros de los pobladores y ejidatarios del pueblo de Arcediano y Huentitán, así como de varias organizaciones como Amigos de la Barranca, La Fundación Cuenca Lerma Chapala, Idea, IMDEC, la red H2O y el MAPDER Jalisco entre otras. Hoy esta convocatoria ha llegado a nuevos grupos y organizaciones que ya se cuentan en más de 50 y que han reiterado el interés por vincular a ciudadanos de distintos estratos sociales (amas de casa, campesinos, colonos, migrantes y pensionados, profesionistas, pequeños y medianos empresarios, constructores, estudiantes y académicos del ITESO, La Universidad de Guadalajara y el CIESAS, así como miembros de organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el desarrollo sustentable, la salud, los derechos humanos y sexuales, la equidad de género, la educación y gestión ambiental, la articulación de iniciativas ciudadanas, los derechos de maestros y de los trabajadores del SIAPA.
El COLOCA tiene muy claro que sin la participación de los ciudadanos no habrá solución duradera para el problema del agua en la ZCG. El gobierno no puede por si sólo resolver la compleja problemática que se enfrenta y que se significa por las deficiencias en la gestión, la endémica corrupción que ha existido en las licencias y autorizaciones, el desperdicio del agua por las fugas en las redes de distribución y en las tuberías domésticas que están bajo responsabilidad de los organismos operadores, el sobreendeudamiento y parálisis financiera del SIAPA, el desperdicio de las aguas declaradas no aptas para el servicio público, los altos niveles de contaminación y los riesgos para la salud derivados de la contaminación de las aguas (Presa Calderón, El Salto y el Ahogado), la gestión complaciente que incluso tolera el clandestinaje en la explotación de cientos de pozos de agua subterránea dentro de la ZCG, la persistencia de tarifas que no garantizan el derecho al agua de los más pobres y que tampoco controlan a los sectores que hacen un uso más dispendioso del agua.
La planeación y el desarrollo de obras, sigue obedeciendo al criterio de la oferta sin atender lo que sería más fácil, esto es ver hacia la demanda real, que debiera incluir los caudales necesarios para el servicio ambiental y la preservación de los acuíferos. El desperdicio de aguas pluviales es ofensivo a la inteligencia de los jaliscienses y nos refleja como una sociedad altamente irresponsable por decir lo menos. Es la concurrencia de miles de gentes y buenas ideas con muchos proyectos y diversas obras, pequeñas y grandes lo que puede aportar soluciones y aplicar mejor los miles de millones que ya se tienen autorizados y los que tendrán que venir. La concentración de las soluciones en un solo proyecto (Arcediano) sólo servirá de cortina de humo para esconder el destino de millonarias erogaciones que además de que representan una dudosa solución (hasta ahora no se puede garantizar la calidad de esas aguas para el consumo humano, ni tampoco que sea rentable dado el alto consumo de energía y las cuantiosas inversiones adicionales no previstas como la homologación actualización de la red de distribución del SIAPA. Si todos los costos se reflejarán en las tarifas la pregunta es como se va evitar gravar a las familias más pobres que más carecen de agua.
Hacia una nueva cultura del agua, por la participación ciudadana
La clave de las estrategias que propone COLOCA alcanzar ahorros de agua, hacer un mejor aprovechamiento de cada gota y revalorizar todas las aguas disponibles en la ZCG, está en la participación ciudadana, en la maduración organizativa y en la construcción de una nueva cultura del agua. Pero, para aspirar a ser eficaces, debemos aprender a movilizar a miles de ciudadanos con un mismo objetivo común, que consista en emprender pequeñas y grandes acciones individual y colectivamente, y eso bien lo sabemos no puede partir exclusivamente de la convocatoria gubernamental. Se debe ser muy enfático en señalar que la correcta aplicación de los fondos manejados por el gobierno es muy importante. En este sentido, el gobierno no puede decidir por sí sólo el sentido del uso de recursos tan cuantiosos, como tampoco puede garantizar una movilización general de la sociedad que permita resolver los problemas e impulsar un amplio movimiento en pro de la cultura del agua.
Se requiere encontrar espacios y visiones que rompan las inercias partidistas y los intereses sectarios de los grupos de presión que se sobreponen o benefician con la construcción de las obras públicas y mantienen el control y formas de operar como poderes fácticos que han permeado y tienen bajo su control los planes parciales de desarrollo urbano en los municipios de la ZCG. El problema del agua por ser más comunitario, pero a la vez porque provoca impactos y expresiones tan polarizadas entre los grupos sociales reclama procesos y escenarios de participación que faciliten la convergencia intersectorial, la comunicación y concertación entre vecinos de diferentes barrios y la solución de conflictos derivados del enfrentamiento de intereses entre sectores.
Finalmente, queremos tomar muy en serio las posibilidades de participación ciudadana contempladas en la ley de aguas del estado de Jalisco y hacer una campaña muy amplia que identifique por todas los barrios y colonias las condiciones en que se presta el servicio público del agua y recoger directamente de los ciudadanos sus ideas para encontrar soluciones sustentables para el abasto y saneamiento del agua en la ZCG.
Comisión Investigación
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN
Insumo para la planeación de 2008
Estimados miembros del colectivo:
Va un saludo ciudadano y lo que la Comisión de Investigación estuvimos dialogando de cara a un programa anual. Concluimos que lo que puede ser de utilidad e interés público es una serie de entregas orientadas a desmitificar cuestiones sobre el agua. Se nos ocurren los siguientes temas:
- Inventario del agua para la ZMG: ¿cuánta hay entre superficial y subterránea? ¿Cuánta puede usarse sustentablemente para el servicio público? ¿Cuánta controla el SIAPA?
- Hay una serie de obras de infraestructura hidráulica inconclusas o concluidas sólo parcialmente. ¿Qué costo tendría terminarlas y qué beneficio aportarían?
- ¿Qué capacidad de captación de agua de lluvia y qué redes de distribución pluvial tiene la ZMG? ¿Qué disposiciones tienen los distintos municipios sobre los pozos de absorción?
- La cuestión del saneamiento y reutilización del agua
- Transparencia en el gasto real urbano; en el cobro; en el cálculo de tarifas. ¿Qué políticas de uso eficiente y cobro del agua son viables entre incentivos y penalizaciones?
- Replanteamiento de las unidades de gestión del agua con perspectiva político – social. Incluye una visión de manejo de microcuencas entre Chapala y Guadalajara.
Cada uno de estos temas se plantea como espacio de discusión entre expertos y partes interesadas. De allí que estamos en la tarea de pensar y convocar a los quiénes adecuados para cada espacio.
Sus conclusiones se pondrán a disposición de la Comisión de Difusión y Comunicación con Medios. También hay la idea de producir folletos informativos y educativos con dichos resultados.
Insumo para la planeación de 2008
Estimados miembros del colectivo:
Va un saludo ciudadano y lo que la Comisión de Investigación estuvimos dialogando de cara a un programa anual. Concluimos que lo que puede ser de utilidad e interés público es una serie de entregas orientadas a desmitificar cuestiones sobre el agua. Se nos ocurren los siguientes temas:
- Inventario del agua para la ZMG: ¿cuánta hay entre superficial y subterránea? ¿Cuánta puede usarse sustentablemente para el servicio público? ¿Cuánta controla el SIAPA?
- Hay una serie de obras de infraestructura hidráulica inconclusas o concluidas sólo parcialmente. ¿Qué costo tendría terminarlas y qué beneficio aportarían?
- ¿Qué capacidad de captación de agua de lluvia y qué redes de distribución pluvial tiene la ZMG? ¿Qué disposiciones tienen los distintos municipios sobre los pozos de absorción?
- La cuestión del saneamiento y reutilización del agua
- Transparencia en el gasto real urbano; en el cobro; en el cálculo de tarifas. ¿Qué políticas de uso eficiente y cobro del agua son viables entre incentivos y penalizaciones?
- Replanteamiento de las unidades de gestión del agua con perspectiva político – social. Incluye una visión de manejo de microcuencas entre Chapala y Guadalajara.
Cada uno de estos temas se plantea como espacio de discusión entre expertos y partes interesadas. De allí que estamos en la tarea de pensar y convocar a los quiénes adecuados para cada espacio.
Sus conclusiones se pondrán a disposición de la Comisión de Difusión y Comunicación con Medios. También hay la idea de producir folletos informativos y educativos con dichos resultados.
sábado, 2 de febrero de 2008
Bienvenidos al blog de coloca
La reunión sera el miércoles 6 de febrero a las 5:00 pm en
Lerdo de Tejada 2043
La orden del dia exponer el trabajo de las comisiones
Lerdo de Tejada 2043
La orden del dia exponer el trabajo de las comisiones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)